Modulo: Evolución Del Salvamento Marítimo

 ¿Qué es un Salvamento Marítimo?

El salvamento marítimo es el proceso de recuperación de un buque y su carga después de un naufragio u otro siniestro marítimo. El salvamento puede abarcar el remolque, la puesta a flote de una embarcación o la reparación de una embarcación. Hoy en día, la protección del medio ambiente costero contra derrames de petróleo u otros contaminantes es una alta prioridad. Antes de la invención de la radio, los servicios de salvamento se prestaban a un barco siniestrado por cualquier barco que pasara por allí. Hoy en día, la mayoría de los salvamentos los llevan a cabo firmas especializadas en salvamento con personal y equipos dedicados.



El significado legal del salvamento es que un salvador exitoso tiene derecho a una recompensa, que es una proporción del valor total del barco y su carga. El monto de la indemnización se determina posteriormente en una "audiencia sobre el fondo" de un tribunal marítimo de conformidad con los artículos 13 y 14 de la Convención Internacional de Salvamento de 1989. El concepto de salvamento del derecho consuetudinario fue establecido por el Almirantazgo británico, y se define como "un servicio voluntario y exitoso prestado para salvar bienes marítimos en peligro en el mar, dando derecho al salvador a una recompensa"; y esta definición ha sido perfeccionada por la convención ya mencionada de 1989.

un salvamento "exitoso" era aquel en el que se salvaba al menos parte del barco o la carga; de lo contrario, el principio de "No Cure, No Pay" significaba que el salvador no obtendría nada. Todos los barcos tienen el deber internacional de brindar asistencia razonable a otros barcos en peligro para salvar vidas, pero no hay obligación de tratar de salvar el barco. Cualquier oferta de asistencia de salvamento puede ser rechazada; pero si se acepta, surge automáticamente un contrato que da al salvador exitoso el derecho a una recompensa bajo la Convención de 1989.


La evolución del salvamento en el mar es un proceso que ha experimentado importantes avances a lo largo de la historia, desde técnicas rudimentarias hasta sofisticadas operaciones de rescate. Aquí hay un resumen de algunas de las etapas clave en esta evolución:

*Primitivos métodos de rescate 

Desde tiempos antiguos, las comunidades costeras han desarrollado métodos rudimentarios de rescate en el mar, como el uso de botes, cuerdas y flotadores improvisados para rescatar a personas en peligro en el agua.

*Desarrollo de señales de socorro: 

A lo largo de la historia, se han desarrollado diversos métodos de señalización para solicitar ayuda en el mar, desde antorchas y fuegos hasta el uso de banderas y señales de humo. Estas técnicas fueron mejorando con el tiempo y se estandarizaron para facilitar la comunicación entre los barcos y las estaciones de salvamento en tierra.

*Establecimiento de guardacostas 

 A medida que el comercio marítimo creció, muchos países establecieron servicios de guardacostas dedicados a la búsqueda y rescate en el mar. Estas organizaciones se encargaban de patrullar las costas, responder a emergencias marítimas y llevar a cabo operaciones de rescate.

*Desarrollo de tecnología de navegación y comunicación  

Con el avance de la tecnología, se introdujeron sistemas de navegación más precisos, como el GPS, y sistemas de comunicación más eficientes, como la radio VHF marina y los sistemas de satélites de búsqueda y rescate (COSPAS-SARSAT). Estas tecnologías han mejorado significativamente la capacidad de localizar y rescatar a personas en peligro en el mar.


Equipamiento de salvamento mejorado 
Se han desarrollado y mejorado una amplia gama de equipos de salvamento, como botes salvavidas, chalecos salvavidas, balsas inflables y dispositivos de localización personal (PLB), para aumentar las posibilidades de supervivencia en caso de emergencia en el mar.

Entrenamiento y protocolos de rescate  
Con el tiempo, se han establecido protocolos y procedimientos estándar para llevar a cabo operaciones de rescate en el mar. Esto incluye el entrenamiento de equipos de rescate especializados, como buzos, pilotos de helicópteros y tripulaciones de embarcaciones de rescate, así como la coordinación entre diferentes agencias y países en caso de emergencia.

En resumen, la evolución del salvamento en el mar ha sido impulsada por avances en tecnología, comunicación, entrenamiento y coordinación, lo que ha permitido mejorar la eficacia y la rapidez de las operaciones de rescate y, en última instancia, salvar vidas en el medio marino.

RESCATE DE UN BUQUE EN LA COSTA DE NORUEGA

https://youtu.be/-mqNRUVLODo?si=iUKH2-YWmqDdwu6n








Comentarios